CHARLAS 2021 / PROA
RESET CHARLAS es un ciclo de encuentros quincenales online organizados junto a Fundación Proa y FelipaManuela. En estos encuentros los invitados piensan la práctica desde las intersecciones y los pliegues del pensamiento crítico, la investigación artística, la construcción de nuevos conocimientos y la teoría como herramienta de emancipación.
#1 SOBRE LA POSICIÓN CURATORIAL: Martí Manen y Andrea Pacheco González

Martí Manen
Curador, crítico y actual director de INDEX, The Swedish Contemporary Art Foundation. Manen ha trabajado extensamente con prácticas curatoriales independientes e institucionales, incluidas publicaciones y exposiciones. Manen ha trabajado recientemente como curador en la Public Art Agency de Suecia y Konstfack, y también es el curador de la Bienal Momentum10 en Moss, Noruega. Manen ha escrito libros como Salir de la exposición (Salir de la exposición) editado por Consonni, Contarlo todo sin saber cómo editado por Ca2M y When Lines Are Time editado por la Fundación Miró. Manen ha trabajado en proyectos y exposiciones con artistas como Rosa Barba, Christodoulos Panayiotou, Dora García, Kajsa Dahlberg, Sofia Hultén y Cabello / Carceller.
#2 HACIA UN ROL CRÍTICO ACTIVO: Montse Badia y Christian Viveros Fauné

Andrea Pacheco González
Curadora, escritora. Directora de la residencia de investigación Felipa Manuela. Es licenciada en Comunicación Social, Máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios y doctorada en Bellas Artes. Su trabajo se ha enfocado en las prácticas artísticas y culturales que funcionan como herramientas de resistencia en diferentes contextos.

Montse Badia
Historiadora, crítica de arte y curadora de exposiciones y proyectos. Co-fundadora y directora de la plataforma digital A*DESK (www.a-desk.org) y co-directora del Máster en Arte Contemporáneo: Contexto, Mediación y Gestión de IL3- Universitat de Barcelona.

Christian Viveros-Fauné
Escritor y curador chileno radicado en Nueva York hace más de dos décadas. Ha trabajado como galerista, director de ferias de arte, crítico y curador desde 1994. Fue galardonado en 2018 con el Kennedy Family Visiting Fellowship otorgada por la Universidad de South Florida, en 2010 con la beca para escritores de arte otorgada por Creative Capital / Warhol Foundation Arts y nombrado para el programa inaugural de Crítica en Residencia en el Museo del Bronx para 2010-2011.
RESET #3. CONSTRUIR NUEVAS NARRATIVAS DESDE LOS MUSEOS: Amanda de la Garza y Juan José Santos
Juan José Santos
Crítico de arte, curador e investigador, es doctorando por la Universidad Autónoma de Madrid (España), de la que es Personal Investigador en Formación (PIF), con mención internacional en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil). Su tesis se centra en una investigación sobre museos alternativos actuales en Latinoamérica. Miembro del grupo de investigación DeVisiones. Discursos, genealogías y prácticas en la creación visual contemporánea. Es director del magazine online de crítica de arte Art on Trial.
Amanda de la Garza
Directora General de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM), sustituyendo a Graciela de la Torre. Sus líneas de investigación se han enfocado en la videoinstalación, la relación entre arte contemporáneo y literatura, así como sobre fotografía documental. Ha publicado entrevistas, reseñas, artículos de divulgación y académicos en revistas nacionales y extranjeras, así como ensayos en catálogos sobre literatura, poesía, danza contemporánea, fotografía, arquitectura, urbanismo y arte contemporáneo.


#4 Reset:EXPANDIR EL MUSEO. SIN CENTRO / SIN PERIFERIA: Manuel Segade y Manuela Moscoso

Manuel Segade
Curador e investigador. Ha sido profesor de prácticas curatoriales en diferentes programas de posgrado y máster como Honours in Curatorship de la Michaelis University en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o el Programa de Estudios Independientes del MACBA y actualmente es tutor de la École du Magasin de Grenoble (Francia). Ha comisariado el Pabellón Español de la Bienal de Venecia en 2017, con un proyecto del artista Jordi Colomer. En sus últimos proyectos intenta ofrecer formas de acercamiento gestual al comisariado como otros modos de distribución discursiva, en formatos de pedagogía y educación y en acciones curatoriales cercanas a la performance. Actualmente reside en Madrid donde dirige el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid.

Manuela Moscoso
Curadora. Estudia el proceso de creación del arte y sus efectos en el mundo. Inspirada en una forma de pensamiento no occidental, Manuela está investigando una comprensión diferente de la encarnación, la porosidad, el parentesco y la digestión como una forma de desafiar la concepción occidental del cuerpo. Manuela es la comisaria de la Bienal de Liverpool 2021 “El estómago y el puerto”. Hasta 2018 fue Curadora Senior en Tamayo Museo en la Ciudad de México donde trabajó con artistas como Chimurenga, Nina Canell, Yael Davids, Trevor Paglen o Rashid Johnson.