top of page

CHARLAS 2023

En su tercera edición (2023), en el primer semestre, ofrece un programa de formación libre y flexible para personas dedicadas o interesadas en temas de arte-educación, a cargo de referentes a nivel internacional.

Se hará particular énfasis en la acción pedagógica y los programas educativos que ofrecen museos y centros de arte que son los que más contacto tienen con el público para fomentar y generar pensamiento en el marco de las distintas propuestas artísticas. 

El ciclo propone arrojar nueva luz sobre uno de los objetivos de RESET: repensar el sentido de las instituciones culturales en el mundo actual. 

#1. CICLO ARTE+EDUCACIÓN:
Sofia Olascoaga

descarga.jpeg

Sofia Olascoaga

 

(Ciudad de México, México, 1980) Curadora educativa y artista visual. Su práctica se centra en las intersecciones del arte y la educación, a través de la exploración de encuentros, grupos de reflexión y programas públicos junto con artistas, teóricos, comisarios, educadores y una amplia gama de interlocutores institucionales e independientes. Olascoaga fue cocuradora de la 32ª Bienal de São Paulo Incerteza Viva; curadora académica en el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo – UNAM) en la Ciudad de México, 2014; becaria de investigación curatorial en Independent Curators International, 2011; y becaria curatorial Helena Rubinstein en el Programa de Estudios Independientes del Whitney Museum of American Art, 2010. Recibió su licenciatura en la Escuela Nacional de Bellas Artes La Esmeralda. En 2012, fue directora de clínicas de taller en el Simposio Internacional de Teoría del Arte Contemporáneo y, de 2007 a 2010, fue jefa de educación y programas públicos en el Museo de Arte Carrillo Gil, ambos en la Ciudad de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos, en México, en Prácticas Experimentales (2019-22), donde desarrolla el proyecto “La Nutridora: Una cocina para aprender”.

bottom of page