RESET
¿Cómo debe ser una institución del futuro pensada desde el Sur? ¿Cómo poder realizar cambios desde dentro? ¿Podemos mantener la creatividad intelectual de una organización pequeña en una institución grande?¿Cómo puede un museo contemporáneo sostener un rol crítico en relación al patrimonio y a su propio rol en la sociedad, y al mismo tiempo permanecer permeable a diversos públicos y modos de ver? ¿Qué significa hoy concebir desde las prácticas artísticas y expositivas instituciones de arte y museos no patriarcales ni con un discurso colonial? En RESET no queremos preguntarnos desde el centro sino desde las esquinas o márgenes de la propia institución.
Las ideas rectoras, las percepciones y la colaboración deben estar muy juntas, pero no impulsadas desde un solo lugar. En cierto sentido, pensamos en la “ecología de las cosas”.
Nuestra propuesta es un llamado a un diálogo interdisciplinario genuino que nos permita entender las estructuras como herramientas para trabajar juntos en lugar de pensar a las instituciones como espacios limpios y blancos. Se trata de despertar la curiosidad, y la curiosidad no tiene disciplina.
En RESET queremos desarrollar relaciones con artistas, curadores y educadores, en definitiva, con todos los involucrados en nuestros pensamientos de lo que significa ser un institución, a partir de contextos construidos a partir de procesos más que de objetos. Esto no fue algo que imaginamos, apareció como un efecto secundario de las relaciones que hemos establecido [con terceros] desde el inicio.
La arquitectura mental de la propia institución fue un caso para encontrar la ecología adecuada para cada función, y desarrollar nuevos conceptos y dinamizar la institución.
EQUIPO
Víctor López Zumelzu
Rosario García Martínez
Natalia Sosa Molina
